El Maragato es el vigía secular de la vida de Boñar. Su compañero el Negrillón le dejó hace tiempo, Encaramado en lo alto de la torre, está abierto a los cuatro puntos cardinales, asi que no se le escapa nada de lo que pasa en Boñar. Este blog quiere ser memoria de lo que fue y es. En él están recogidas tradiciones, personas, historia.... Bucea en él para conocer mejor a Boñar.

sábado, 1 de marzo de 2014

ADRADOS, MUSEO DEL AYER


 
Adrados es un pueblecito recogido, escondido, arrullado por el canto del Arvejal. Un pueblo para el descanso, la paz y la desintoxicación


El murmullo de los pinos y el graznido irreverente del arrendajo, dan la bienvenida al visitante y le invitan a adentrarse en ese valle angosto .


Es un pueblo silencioso, con su iglesia(y su ermita), su caserío y el centro social, en otros tiempos bien animado.



En este pueblo ha encontrado Domingo su oasis, su pequeño refugio , después de andar por el ancho mundo. Decir Domingo es decir Adrados y decir Adrados es decir Domingo. Tan unidos están. Estando fuera siempre fue "embajador" de su pueblo y de su tierra.

 
En esta galería de artistas boñareses que voy presentando, tienen también un puesto especial los "mecenas", es decir, aquellos que estimulan a los artistas y se dedican a conservar sus obras en museos o en sus casas. Uno de ellos es Domingo, que ha creado un museo de útiles y objetos del pasado que tuvieron que ver con la vida agrícola, ganadera, comercial y doméstica de Boñar y su comarca.
 
Domingo tiene una "joya", que es este "Museo Etnográfico", hoy todavía "almacén", a la espera de que pueda exhibirse como debe ser. (Creo que el Ayuntamiento,- todos los ayuntamientos-, deberían ser esos "mecenas" que legaran a sus paisanos el pasado de su historia en un lugar digno y amplio).
 
La conservación de estas piezas por parte de Domingo es un indicativo de su amor a la historia y pasado de sus mayores y merecería un reconocimiento por parte de todos.
En un recorrido por su "museo" vas a encontrarte con muchas cosas que formaron parte, posiblemente, de tu infancia o de tus trabajos.
 
Las "cacharras" de la leche y los yugos andan colgados
 
 
Los trillos se entremezclan con útiles de cocina
 
 
Las romanas con garlopas
 
 
La variedad de objetos es grande
 
Este recorrido puede ser interesante, primero para agradecer que alguien guarde y conserve lo que ha sido el pasado, con lo que nuestras gentes trabajaban y se ganaban la vida; una manera de hacer que ya no volverá y, segundo, para pedir que no se pierda, que se habilite un lugar cultural ( el antiguo matadero?) para que tanto esto, como las obras de los artistas de Boñar puedan conservarse y visitarse. Creo que sería una de las grandes contribuciones del Ayuntamiento a la historia y cultura de Boñar.
Y gracias Domingo por permitirme hacer esta entrada en el blog, aunque sea en la distancia.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario